Cada país cuenta con una entidad encargada de administrar los impuestos locales. En República Dominicana, la Dirección General de Impuestos Internos es la responsable de gestionar y recaudar los tributos aplicables a la población. Aquí te proporcionamos información clave para conocer qué es la DGII.
¿Qué es la DGII?
La DGII es una entidad del Gobierno dominicano encargada de la recaudación de los impuestos internos. Forma parte de la Administración Tributaria Dominicana, junto con la Dirección General de Aduanas.
Su función principal es administrar y recaudar los impuestos internos más relevantes del país. Para cumplir con esta misión, la DGII tiene oficinas en todas las provincias de República Dominicana, garantizando cobertura nacional.
Contexto Histórico
En 1935, se creó el Departamento de Rentas Internas, encargado de aplicar los impuestos. En 1950, este organismo fue reemplazado por la Dirección General sobre el Beneficio, y en 1963, se estableció oficialmente la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), tal como la conocemos hoy.
¿Para qué sirve la DGII?
La DGII tiene como objetivo principal modernizar y administrar el sistema impositivo, tomando decisiones clave para el desarrollo fiscal del país. Considerada la columna vertebral del sistema de ingresos públicos, aporta más del 70% de los ingresos fiscales del país.
Su creación, mediante la Ley 166-97 el 27 de julio de 1997, resultó de la fusión de las Direcciones Generales de Rentas Internas e Impuestos Sobre la Renta.
¿Cuál es la importancia de la DGII?
La DGII asegura la estabilidad fiscal del país al garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Su rol es clave en la protección del orden económico nacional, contribuyendo a mantener un entorno comercial equitativo, transparente y legal.
¿Qué servicios ofrece la DGII?
Entre las principales funciones de la DGII se encuentran:
- Administrar todos los impuestos nacionales, así como los derechos de aduana y comercio exterior que no estén asignados a otras entidades.
- Actualizar y divulgar las normas sobre los regímenes tributarios y aduaneros.
- Controlar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias.
- Combatir la evasión fiscal, el contrabando y la morosidad tributaria.
- Administrar los recursos humanos, financieros y físicos de la institución.
H2: ¿Cuáles son los impuestos que se pagan a la DGII?
La DGII administra una variedad de impuestos internos, siendo los más importantes:
ITBIS
El Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) se aplica a productos procesados industrialmente, excluyendo los de la canasta básica y productos naturales. Su tasa general es del 18%, con una tasa reducida del 16% para algunos productos.
Impuestos a los Vehículos de Motor
Este impuesto se aplica a todas las transacciones relacionadas con vehículos de motor, como la renovación del Marbete o la asignación de placas.
Impuesto sobre la Renta (ISR)
El Impuesto sobre la Renta grava los ingresos anuales de personas físicas y jurídicas. Se aplica a toda renta, ingreso, utilidad o beneficio obtenido durante el año fiscal.
Agentes de Retención
Son aquellos sujetos encargados de retener los impuestos correspondientes en las operaciones en las que intervienen. Estos agentes trasladan los tributos directamente a la DGII.
Retenciones del ISR e ITBIS
Las retenciones son deducciones que realizan los agentes de retención sobre pagos de salarios, honorarios, sueldos y otros ingresos. Las cantidades son determinadas por las normativas fiscales.
Liquidación y Pago de Anticipos del ISR
El anticipo del ISR es una obligación anual, compensable en el momento de la declaración jurada del impuesto, pagado de forma anticipada.
Impuesto Sustitutivo sobre Retribuciones Complementarias
Este tributo grava la entrega de bienes, servicios o beneficios en especie proporcionados por los empleadores a sus empleados.
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
Este impuesto afecta la transferencia de ciertos bienes de producción nacional y servicios específicos, según lo estipulado en la Ley 11-92.
Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI)
El IPI se aplica anualmente al patrimonio inmobiliario de personas físicas y fideicomisos. Existen excepciones, como propiedades con un valor menor a RD$8,138,353.26 y viviendas rurales utilizadas para trabajos agropecuarios.
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Este impuesto se paga por las herencias o donaciones. La tasa es 3% sobre el valor de la herencia, y las donaciones están gravadas con el mismo porcentaje que el ISR.
Impuesto a la Ganancia de Capital y Emisión de Cheques
Este impuesto afecta a los cheques y pagos por transferencias electrónicas realizadas a través de entidades financieras, así como a pagos realizados bajo ciertas condiciones.
¿Para qué utiliza la DGII el RNC?
El RNC (Registro Nacional de Contribuyentes) es esencial para identificar a los contribuyentes en sus actividades fiscales. Es necesario para:
- Operar como negocio o ejercer una profesión liberal.
- Emitir comprobantes fiscales.
- Declarar y pagar impuestos.
- Acceder a la Oficina Virtual de la DGII.
¿Cómo se obtiene el RNC?
- Para personas físicas, el RNC es el número de su Cédula de Identidad. Solo deben solicitar su inscripción en la DGII para formalizar su estatus como contribuyentes.
- Para personas jurídicas, la DGII asigna un código único que debe figurar en todos los documentos relacionados con la actividad económica.
En Alanube, sabemos lo crucial que es conocer qué es la DGII. Deja un comentario abajo y no olvides suscribirte para más contenido actualizado sobre impuestos y gestión empresarial.