5 errores frecuentes de los Grandes Contribuyentes Locales obligados a implementar facturación electrónica y cómo evitarlos

Conoce los 5 errores frecuentes de los Grandes Contribuyentes Locales obligados a implementar facturación electrónica y cómo evitarlos

Compartir

Índice

La transformación digital fiscal ya es una realidad en República Dominicana, y los Grandes Contribuyentes Locales obligados a implementar facturación electrónica enfrentan el reto de adaptarse correctamente al nuevo sistema. Esta transición no solo es un requerimiento legal, sino una oportunidad para optimizar la gestión tributaria y evitar sanciones. En este artículo te mostramos cómo cumplir con éxito esta normativa y los errores más comunes que debes evitar. Sigue leyendo.

¿Qué es la obligatoriedad de la factura electrónica para los grandes contribuyentes locales obligados a implementar facturación electrónica?

Antes de conocer los 5 errores frecuentes de los Grandes Contribuyentes Locales obligados a implementar facturación electrónica, es necesario que conozcas más sobre esta ley 👇.

La facturación electrónica en República Dominicana se convirtió en un mandato legal mediante la Ley No. 32-23, que establece la obligatoriedad para los contribuyentes de emitir y recibir Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF), sustituyendo las tradicionales facturas en papel. Esta norma busca mejorar la eficiencia tributaria, la transparencia fiscal y el control de las operaciones comerciales a nivel nacional.

Conoce más sobre 👉 Ley de Facturación Electrónica Obligatoria: guía completa para empresas.

¿Qué contribuyentes están obligados a emitir facturas electrónicas?

Todos los contribuyentes registrados ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) están sujetos a esta ley, con plazos diferenciados según su clasificación tributaria al 16 de mayo de 2023. Aquí los detalles:

Clasificación del ContribuyentePlazo límite para implementar e-CF
Grandes Contribuyentes NacionalesHasta el 15 de mayo de 2024
Grandes Contribuyentes Locales y MedianosHasta el 15 de mayo de 2025
Pequeños, Micro y no ClasificadosHasta el 15 de mayo de 2026

Si formas parte del grupo de Grandes Contribuyentes DGII, es fundamental verificar tu clasificación y cumplir con la fecha correspondiente.

Beneficios de emitir facturas electrónicas

Además de cumplir con la ley, implementar la facturación electrónica en República Dominicana permite a las empresas mejorar su rendimiento operativo y su control tributario. Este cambio va más allá de lo legal: es una estrategia para aumentar eficiencia y reducir errores.

Los principales beneficios incluyen:

  • Reducción de costos operativos (papelería, impresión, almacenamiento).
  • Automatización de procesos contables y administrativos.
  • Mayor seguridad jurídica y trazabilidad de los documentos.
  • Cumplimiento fiscal simplificado y transparente.
  • Acceso a incentivos fiscales por implementación anticipada.

5 errores frecuentes de los grandes contribuyentes al implementar la factura electrónica y cómo evitarlos

La adopción del sistema electrónico puede verse afectada por decisiones incorrectas. Aquí compartimos los errores más frecuentes que cometen los Grandes Contribuyentes Locales obligados a implementar facturación electrónica, y cómo evitarlos:

  1. Desconocer el plazo según su clasificación: no saber si se pertenece a la categoría nacional o local puede llevar al incumplimiento.
    Solución: consulta tu clasificación en el portal oficial de la DGII.
  2. Escoger un proveedor no autorizado: solo los sistemas homologados por la DGII pueden emitir e-CF válidos.
    Solución: usa un proveedor certificado como Alanube.
  3. No cumplir con las especificaciones técnicas: un sistema incompatible no pasará las validaciones de la DGII.
    Solución: Asegúrate de cumplir todos los requisitos técnicos oficiales.
  4. Capacitación inadecuada del equipo: los errores humanos son frecuentes sin formación previa.
    Solución: Instruye a tu personal antes de iniciar la emisión.
  5. No completar la certificación obligatoria: emitir sin certificación puede generar sanciones.
    Solución: Solicita la autorización formal con el formulario FI-GDF-016.

¿Qué sucede si no implemento la facturación electrónica dentro del plazo establecido?

El incumplimiento de la ley expone a tu empresa a sanciones por parte de la DGII. Esto incluye multas económicas, suspensión de autorizaciones para emitir comprobantes y exclusión de beneficios fiscales. No implementar a tiempo también puede afectar la reputación fiscal de tu negocio.

¿Cómo solicitar la certificación como emisor electrónico?

Solicitar la certificación es un paso obligatorio para los contribuyentes que desean emitir e-CF. Este proceso garantiza que tu sistema cumple con las normas y que puedes operar sin contratiempos.

Aquí te compartimos los pasos para certificarte:

  1. Estar inscrito en el Registro Nacional del Contribuyente (RNC).
  2. Contar con autorización para emitir NCF.
  3. Tener acceso a la Oficina Virtual DGII.
  4. Obtener un certificado digital para procesos tributarios.
  5. Llenar el formulario FI-GDF-016.
  6. Superar el proceso de validación y certificación.
  7. Cumplir con todas las obligaciones fiscales vigentes.

¿Cómo implementar la facturación electrónica en tu empresa?

La implementación de la facturación electrónica debe ser planificada cuidadosamente. Comenzar temprano y con los aliados correctos es clave para cumplir sin errores ni retrasos.

Pasos sugeridos:

  1. Verifica tu clasificación tributaria y tu fecha límite.
  2. Solicita autorización formal a la DGII.
  3. Adquiere o actualiza tu certificado digital.
  4. Selecciona un proveedor homologado.
  5. Integra tu sistema contable con la plataforma.
  6. Capacita a tu equipo.
  7. Inicia pruebas y emite comprobantes en ambiente real.

¿Qué ventajas ofrece un proveedor especializado como Alanube?

Aliarte con un proveedor especializado como Alanube garantiza una transición más sencilla, segura y rápida hacia el sistema digital exigido por la DGII. Esta plataforma automatiza procesos clave y reduce el margen de error.

Ventajas de usar Alanube:

  • Cumplimiento normativo garantizado.
  • Generación, validación y envío automático de e-CF.
  • Integración con tus sistemas ERP o CRM.
  • Soporte técnico constante y plataforma en la nube.
  • Acceso en tiempo real desde cualquier lugar.

Conoce más de Alanube en este video:

La transición digital es inminente para los grandes contribuyentes locales obligados a implementar facturación electrónica. Cumplir a tiempo es clave para evitar sanciones y garantizar una gestión fiscal eficiente. Si deseas implementar este sistema con seguridad, rapidez y eficiencia, usa Alanube, el aliado ideal para emitir comprobantes electrónicos conforme a la normativa vigente.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo Alanube 👋

Compartir

¡Sé la primera persona en enterarte!

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito y recibe las más recientes novedades directamente en tu correo.

Comentarios

Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comments
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Notas relacionadas

0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comentax
()
x